LOÏE. 09

¿Cómo podemos desjerarquizar la creación?

12 de November de 2021
Available on:
Spanish
Available on:

¿Quién puede crear? ¿Dónde se crea? ¿Quién es o no es artista? ¿Cómo podemos desjerarquizar la creación? Construcciones Simultáneas es un proyecto de investigación surgido en las condiciones de aislamiento por la pandemia de Covid 19. Comenzamos con reuniones virtuales donde intercambiamos reflexiones y lecturas, casi buscando respuestas para poder encontrar una veta donde se cuele la creación artística.

De esas reuniones surgió el formato taller, llevado a cabo en Marzo del 2021 en el Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario. Fueron cuatro encuentros donde intercambiamos pautas presenciales y virtuales, utilizando dispositivos móviles.

El cuerpo como productor de imágenes. La corporalidad escénica como consecuencia de una reflexión, que no se ajusta a la estructura compositiva, sino que navega en la ignorancia, buscando lo no expresado, lo que queda fuera del recorte, o lo que simplemente no se denomina como artístico.

Para nosotras, el arte opera como ejercicio de la libertad. En un contexto donde parece que el teatro debe “sobrevivir”, donde las imágenes parecen sobrecargadas de contenido y utilidad, proponemos un cruce que no enfrente dogmas, sino que combine potencias, siempre poniendo como eje central la corporalidad, física o virtual, pero real. Corporalidad que compone y crea no desde la legitimidad del conocimiento, sino que lo construye luego de atravesar ese espacio no teorizado, o no estamentado de sí mismo. 

Martina Arfeliz

Componer desde la ignorancia supone una reacción ante lo normativizado. Es un cuestionamiento sobre la estructura en la cual emplazamos nuestro camino creativo, muchas veces cayendo en la parálisis creativa, cuestionando nuestra capacidad de ser y no de hacer. ¿Qué relatos pueden surgir entre personas que no estudiaron sobre cómo construir un relato?

Desde luego que no rechazamos la técnica. Estamos hablando de crear criterios propios de creación, entendiendo como propio a nuestro recorrido anterior. Allí emerge la producción y reflexión sobre el archivo, las pistas que nos hablan de nuestra mirada, de nuestro punto de vista y de escucha.

De un comienzo

Para formar parte del taller no había restricciones, tampoco requisitos previos, ni experiencias jerárquicas que legitimaban el poder participar de los encuentros. Al contrario, nos parecía que, si se acercaban personas de diferentes universos experienciales nos aportarían la complejidad de lo múltiple.

Así fue, que se integraron estudiantes de psicología, fotógrafxs, diseñadores, actrices, bailarinas, interesadxs en el cruce de lenguajes y en el intercambio presencial con otras corporalidades.

Construir simultáneamente

De algún modo nuestra búsqueda experimental y creativa, como creadoras y coordinadoras de Construcciones Simultáneas, nos dio la posibilidad de cruzar permanentemente los contenidos con los procedimientos metodológicos que fuimos elaborando.

Nos preguntábamos: ¿Qué experiencia nos interesa que ellxs atraviesen?

Nos interesaba que lxs participantes puedan atravesar experiencias del orden de lo sensible, para luego poder elaborar materiales creativos desde los sentidos y no desde el sentido.

El primer encuentro, llevamos placas reflectivas. Les propusimos que armen dúos para la elaboración de una pauta de trabajo. Unx de ellxs cerraba los ojos, y el movimiento que realizaba estaba dado por el estímulo que le generaba su compañerx, quien sostenía la placa, entre la luz y la sombra. Ser movidxs por el estímulo del otrx. Lo sutil del movimiento-reflejo.

De esta manera, proponíamos actividades donde lxs participantes se vinculaban desde sus corporalidades en relación con el espacio, las luces, las sombras, los reflejos, la mirada, indagando sobre los sentidos y percibiendo qué sucedía cuando alguno de ellos era anulado. Registrarse a sí mismxs en la quietud, en el movimiento o entre los umbrales del silencio y los sonidos.

Todos los recursos devenían en diálogo: la mirada, el movimiento, la sonoridad, las luces, las sombras, lo cálido, lo frío, el espacio. Una atmósfera desjerarquizada de recursos se insinuaba en el transcurso de los encuentros.

Los sentidos, como una red conectada y ubicada en un mismo plano, que se interpelan a sí mismos y en relación. La experimentación sensorial, que devendrá en creación singular y producción de pensamiento colectivo.

Balbucear respuestas

¿Desde qué lugar se habilita lo sonoro?¿Cómo aparece la sonoridad desde un cuerpo en el espacio? ¿Cómo se transforma una sonoridad en palabra?

A partir de la búsqueda personal sobre los resonadores del cuerpo, y las experimentaciones físicas entre el equilibrio y la anulación sutil de lo audible, fuimos guiando el cruce de los cuerpos en el espacio. La escucha como impulso creador.

El trabajo sobre la voz fue el origen para la realización de audios privados por WhatsApp.

Los audios fueron producto de una asociación libre, a partir de la observación simultánea de un video que otrx compañerx había realizado, es decir, “ser el texto del video de otrx”. El video, por su parte, fue elaborado a partir de la siguiente pauta: filmar un momento “paréntesis” de la vida cotidiana y personal, con una duración máxima de dos minutos. El concepto de “momento paréntesis” tenía la particularidad de ser abordado según la interpretación de cada unx de lxs participantes. Al finalizar esas dos pautas, video y audio (a cada video le correspondía un audio asociativo), vimos y escuchamos las distintas composiciones ubicándonos en un rol de espectadorxs. El sentido de las micro-composiciones no estaba dado previamente a su realización, el sentido se lo daríamos, singularmente, quienes expectábamos.

La mirada editable

Modos de mirar. Cuántas maneras existen en un mirar. Cómo disponer la corporalidad para mirar desde otro lugar. Cómo se aproxima hacia otra mirada. Entre lo cercano y lo lejano. Qué se mira cuando se mira. Quién mira cuando se es mirado. Cómo ver desde una mirada posterior. Qué se observa cuando la mirada gira. Cuánto tiempo cabe en una mirada. Mirada atemporal o lo editable en la mirada.

Editar la mirada implicaba que los cuerpos en el espacio comenzaran a buscar desplazamientos con diversas temporalidades, calidades y ritmos. Desde afuera, ante la pauta de buscar distintos modos de mirar teniendo en cuenta todo el cuerpo, podíamos observar composiciones que se daban en presente ante el registro y la escucha de lo que sucedía entre la singularidad y el colectivo.

La mirada editable dio la entrada al dispositivo: el teléfono móvil, desde el primer día, fue un elemento común. Como suele ocurrir, en diferentes lugares, se pide que se silencie el teléfono, o se guarde. En este espacio, pedíamos que dejen a la vista sus teléfonos. Incluso entre lxs participantes, intercambiaban el objeto como palabras.

Tomar la imagen

Ir a buscar imágenes por todo el espacio del Museo. Tomar diez, elegir cinco. Las imágenes seleccionadas se mostraron en un tv. La pregunta era: ¿por qué elegiste esas imágenes? Asociación libre sobre la elección, reflexión luego del hacer. Una vez más, no tomar la imagen desde un sentido. El sentido vendrá después.

No hubo una bajada técnica sobre el cómo tomar la imagen. Ir por la vía negativa. Una intuición es lo que buscábamos, un desviar lo consciente.

La toma de imagen como la toma de poder sobre la propia mirada. La escucha sobre el discurso de la propia toma nos permitió conocernos, a partir del material creativo, del propio proceso de selección en relación con el recorte singular de la propia mirada. Sin presentaciones formales. Una vez más, la vía negativa.

La vía negativa como oposición a una vía acumulativa (en cuanto a información dada durante un periodo muy corto de tiempo).La vía negativa intenta no-construir desde los saberes habilitados por otrxs (a modo de información técnica, para lograr un determinado objetivo), la vía negativa comprende el hacer en vinculación con las experiencias personales. Construir desde la vía negativa es crear desde nuestra propia historicidad como sujetos devenidos en creadores. Desde una mirada negativa, el problema del hacer es un problema de prejuicios. Por lo tanto, hacer implicaría atravesar barreras que, una vez traspasadas, puedan mutar en reflexión, encuentros con fundamentos teóricos ajenos, búsqueda asociativa vinculada a otros lenguajes, ampliación de la mirada crítica, en otras palabras: devenir en construcciones teóricas a partir de la práctica singular. La vía negativa comprende que toda técnica es singular.

Irradiación colectiva

En los últimos encuentros, nos adentramos en el concepto de irradiación. Ojos cerrados, percibir la cercanía de otra corporalidad. Agudizar los sentidos para poder ser movidxs juntxs, hacia la luz o hacia las sombras. Comenzamos a introducir el concepto de repertorio. Un repertorio posible, para componer colectivamente en el espacio.

El dispositivo de composición tiende a ser un sistema de irradiación. La irradiación puede provocar diversos estadios dependiendo de la luz y de la oscuridad (objetivo espacial) y, por otro lado, irradiar dentro del mismo sistema entre sus componentes. Los componentes (corporalidades) son singularidades diversas, las cuales deciden y mutan en función de la irradiación, la irradiación está en la superficie (entre las corporalidades, entre las distancias o cercanías).Los componentes, durante el estado de composición, mutan hacia diferentes modos de irradiación, como la sonoridad, la palabra, las direcciones en el espacio, el equilibrio, la temporalidad en los desplazamientos, la anulación de alguno de los sentidos. Los componentes observan desde una mirada posterior y suelen registrar con su cámara interna.

La escena como consecuencia de una reflexión

Durante el último encuentro, nos propusimos una instancia de apertura a un público íntimo. Tomamos cada medida de protección coyuntural a la pandemia como una oportunidad de dispositivo. Entendemos que nuestras prácticas deben ser sustentables: es decir que intentamos sortear la construcción restrictiva de la pandemia y pensarla desde la propuesta, invitando a quienes se disponen a atravesar la experiencia (como participantes o como espectadorxs) sin negar el contexto que nos rodea. A lo largo del taller creamos consignas que contemplaran la ausencia del contacto físico, lo que derivó en conceptos de contacto alternativos, como-justamente- la irradiación.

Martina Arfeliz

El intercambio estuvo organizado por las pautas de investigación que se desarrollaron durante las clases anteriores. Hubo una organización espacial a modo de instalación: los videos de encuentros anteriores se proyectaban en overlap y sin sonido, mientras que en otro sector sonaban los relatos asociativos de lxs participantes. En el medio, sus corporalidades, componentes del espacio creando coreografía en la reflexión inmediata. La acción se organizaba por luz,sombra, mirada editada, irradiación.

En contexto de debates sobre la virtualidad y la presencialidad -debate que quizás hoy se encuentra en una etapa distinta a la que nos impulsó a crear este taller-, pudimos ver que, si el pensamiento es virtual, y construye corporalidad, entonces no podríamos pensar que la actividad escénica no es posible fuera de la presencialidad.

Construir asociativamente permite evadirnos de los interrogantes establecidos por la creación: ya no respondemos a nociones relacionadas con el ritmo, el tono, etc. a la hora de tomar decisiones compositivas. O al menos, no es allí donde nos detendremos a generar un diagnóstico sobre nuestras acciones. Dejamos a un lado el juicio sobre lo que estamos haciendo y nos enfocamos en la interacción de nuestro contenido con el de otra persona. Desde nuestro lugar, pudimos observar cómo desde esta interacción se generan cadenas de pensamiento en plano físico, creando una colectividad implícita desde la irradiación, y no desde una imposición técnica. De esta manera (la vía negativa), lo implícito da lugar a una temporalidad no programada, a una posibilidad no mensurable o normativizada de lo que debe o no debe suceder en escena.

 

***

 

Perfil de Construcciones Simultáneas:

Se trata de un tránsito experimental-creativo a partir del cruce de lenguajes, ubicando en tensión los procesos convencionales de creación, y en diálogo con dispositivos audiovisuales que median la presencialidad hacia nuevas formas de encuentro, con el objetivo de producir pensamiento contemporáneo a las posibilidades actuales de lo colectivo.

Ficha técnica

Taller de investigación Construcciones Simultáneas: escena y creación audiovisual. Coordinación: Jesica Biancotto y Martina Arfeliz.

Participantes: Maria Malfatti, Nadir Lázaro, Macarena Flores, Alejandra Torres, Aldana Caviglia, Briel Blanco, Romina Bitti, Lucrecia Mubilla, Agostina Pozzi, Jorgelina Schaab.

Realizado en el Museo de la Memoria de la ciudad de Rosario, Argentina, en Marzo 2021.

Mail: construccionessimultaneas@gmail.com

Autoría de las imágenes: Martina Arfeliz

 

Links de interés

About:

Martina Arfeliz

See this author posts

About:

Jesica Biancotto

See this author posts

Other articles
Otros Artículos